Con
el propósito de aumentar el léxico de
nuestro querido lector, y evitar el empirismo del uso
de las palabras que
comúnmente utilizamos, se ha preparado el siguiente documento, con la esperanza
que sea leído, estudiado y utilizado.
Empezaremos
con una de las palabras que
por su versatilidad se presta a muchas interpretaciones y/o aplicaciones. Nos
referimos pues a la palabra Mierda.
-
Pensamiento
negativo:
Sólo hay mierda para comer
-
Pensamiento
positivo:
Hay mierda para todos
-
Reconocimiento de
personas:
¿Quién mierda sos?
-
Refrán
romancero:
Si en el río pedos suenan, trae mierda
-
Reportando
visibilidad:
No se ve una mierda
-
Sabiduría
manifiesta:
Toda mierda sabe
-
Sentido
de la visión:
No veo una mierda miro
-
Sentido de
ubicación:
¿Donde mierda estoy?
-
Sentido del gusto:
Tiene gusto a mierda
-
Sentido del oído:
No se escucha una mierda
-
Sentido del olfato:
Hay olor a mierda
-
Sentido del tacto:
No se siente una mierda
-
Sexto sentido:
Esa mierda no existe
-
Sorpresa:
¿Qué mierda es esa? o ¡Mierda!
-
Superlativo: Purisísima
mierda!
-
Ubicación
geográfica:
Te estás yendo a la mierda
-
Valor dietético:
Come mierda
-
Venganza:
¡Hagámoslo mierda!